Cultura y Hammurabi


Babilonia es probablemente la ciudad mas famosa de la Antigua Mesopotamia. Se tiene conocimiento de la existencia de Babilonia durante los tiempos de Sargón de Akad, pero por aquel entonces carecía de importancia.

Mucho mas tarde, bajo el poder de Hammurabi se convirtió en la capital de un gran imperio. Desde entonces fue una de las ciudades fundamentales de Mesopotamia, y aunque llegó a caer bajo el poder Asirio se recuperó para volver a formar un nuevo gran imperio. Bajo el poder de Nabucodonosor II la ciudad se embelleció de forma expléndida como por ejemplo los "Jardines colgantes de Babilonia", maravilla del mundo antiguo que también han contribuido a aumentar la fama de la ciudad. 

Sin duda Babilonia se encuentra también presente en nuestras mentes sobre todo por la conquista de Israel y el posterior exilio de la elite del pueblo judío a tierras de Mesopotamia.

Posteriormente Ciro el Grande de Persia conquistó la ciudad. Lo mismo hizo Alejandro Magno. Babilonia entró en una progresiva decadencia hasta su abandono.

En las culturas del Proximo Oriente Antiguo son los dioses quienes dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes son sagradas. En este caso es el dios Samash, el dios sol, dios de la Justicia , quien entrega las leyes al rey Hammurabi de Babilonia (1790-1750? a. C.), y así se representa en la imagen que figura sobre el conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al poder, eran los sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces pero Hammurabi estableció que fueran funcionarios de el rey quienes realizaran esta trabajo, mermando así el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del propio monarca.

-Jorge Antonio Lima Sánchez.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Donde se desarrollaba el codigo?