Entradas

Todo sobre ello.

Datos importantes

Imagen
Fue creado por el rey de Babilonia, Hammurabi. Consideró que las leyes debían ser escritas para complacer a los dioses. El código fue tallado en un bloque de basalto de 2.5 metros de alto por 1.9 metros de ancho (aproximadamente). Está grabado en escritura cuneiforme. En lo alto está tallada la imagen del dios Shamash, deidad de la justicia, entregándole las leyes a Hammurabi. Justo debajo se encuentran las 282 leyes establecidas. El objetivo era homogeneizar jurídicamente el reino, de ésta forma seria más fácil controlarla. Se basaba en la idea de proporcionar una pena en cuanto al delito para evitar que las victimas hiciesen una respuesta desproporcionada movidos por la venganza. No tenía ninguna distinción  entre lo penal o lo civil, puesto que las leyes abarcaban los temas de la vida cotidiana al igual que los castigos para los delitos y crímenes. En las penas se tienen en cuenta si hubo o no intencionalidad, el estatus social de la víctima y del agresor. La ley

Galeria Hammurabi

Imagen
-Jorge Antonio Lima Sanchez -Valeria Sanchez Fernandez -Jose Luis Portilla Arellano  -Karla Elena Rodriguez Guevara

Video enseñanza Hammurabi

Imagen
Observemos este video, proveniente de la plataforma YouTube en el cual nos explican un poco mas sobre Babilonia y la cultura Hammurabi en ella. -Jose Luis Portilla Arellano

¿Donde se desarrollaba el codigo?

Imagen
Por las distintas invasiones que se presentaban en la babilonia, como anteriormente se mencionaba, esta se traslado a Susa(en elam), lo que ahora se conoce como Jusistan( Iran) "...   fue descubierto por la expedición que dirigió Jacques de Morgan, en diciembre de 1901 fue llevado a París, Francia, donde el padre Jean-Vincent Scheil.... el código se puso en exhibición en el Museo del Louvre, en París, donde se encuentra hasta la fecha..." http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html

Algo mas sobre ellos

Imagen
El siguiente video se comparte con el fin de dar a conocer un poco mas sobre el tema y cual era su codigo de etica.  https://www.youtube.com/watch?v=fDzbxSZfDDo Creditos: LaloVrutz -Karla Elena Rodriguez Guevara -Valeria Sanchez Fernandez -Jose Luis Portilla Arellano  -Jorge Antonio Lima Sanchez

Cultura y Hammurabi

Imagen
Babilonia es probablemente la ciudad mas famosa de la Antigua Mesopotamia. Se tiene conocimiento de la existencia de Babilonia durante los tiempos de Sargón de Akad, pero por aquel entonces carecía de importancia. Mucho mas tarde, bajo el poder de Hammurabi se convirtió en la capital de un gran imperio. Desde entonces fue una de las ciudades fundamentales de Mesopotamia, y aunque llegó a caer bajo el poder Asirio se recuperó para volver a formar un nuevo gran imperio. Bajo el poder de Nabucodonosor II la ciudad se embelleció de forma expléndida como por ejemplo los "Jardines colgantes de Babilonia", maravilla del mundo antiguo que también han contribuido a aumentar la fama de la ciudad.  Sin duda Babilonia se encuentra también presente en nuestras mentes sobre todo por la conquista de Israel y el posterior exilio de la elite del pueblo judío a tierras de Mesopotamia. Posteriormente Ciro el Grande de Persia conquistó la ciudad. Lo mismo hizo Alejandro Magno. B

Historia del código

Imagen
El Código de Hammurabi , datado hacia el año 1692 a.C, y es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia. El texto del código también nos sirve para saber cuales eran los delitos más frecuentes en la época, pues un delito previsto será  un hecho que acontece con relativa frecuencia. En las penas aplicadas a cada delito se distingue si hay intencionalidad o no, y cual es la "categoría de la víctima y la del agresor". Así la pena es mayor si se ha hecho adrede y menor si ha sido un accidente; mayor si la víctima es un hombre libre menor si es un esclavo.   La mayoría de las penas que aparecen en el código son pecuniarias (multas), aunque también existe pena de mutilación e incluso pena de muerte. En algunos casos la ley opta por aplicar Talión, es decir, hacer al agresor lo mismo que él hizo a su víctima siempre que ambos sean de la misma "categor