Historia del código



El Código de Hammurabi, datado hacia el año 1692 a.C, y es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.


El texto del código también nos sirve para saber cuales eran los delitos más frecuentes en la época, pues un delito previsto será  un hecho que acontece con relativa frecuencia. En las penas aplicadas a cada delito se distingue si hay intencionalidad o no, y cual es la "categoría de la víctima y la del agresor". Así la pena es mayor si se ha hecho adrede y menor si ha sido un accidente; mayor si la víctima es un hombre libre menor si es un esclavo.


  La mayoría de las penas que aparecen en el código son pecuniarias (multas), aunque también existe pena de mutilación e incluso pena de muerte. En algunos casos la ley opta por aplicar Talión, es decir, hacer al agresor lo mismo que él hizo a su víctima siempre que ambos sean de la misma "categoría".

Hace aproximadamente 3800 años atrás existió en Babilonia un rey llamado Hammurabi. Fue el sexto rey y gobernó desde el 1792 al 1750 antes de Cristo, fecha en la que falleció.



-Karla Elena Rodriguez Guevara.


Comentarios

  1. Me gusto mucha la forma de describir la información de manera precisa y sin extender demasiado.
    Muy informativo para mi proyecto =)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Donde se desarrollaba el codigo?